Impermeabilización cubierta marquesina GORE BIO-BIO
Categoría:
Impermeabilización
Completado:

18/10/2024

Cliente:

Gore Bio-Bio

Ubicación:

Concepción

Detalles del proyecto:

Impermeabilización de la cubierta de marquesina en GORE Biobío, Concepción

En la comuna de Concepción, región del Biobío, se llevó a cabo un importante proyecto de impermeabilización con poliurea en la cubierta de la marquesina del edificio del Gobierno Regional del Biobío (GORE). Este trabajo se desarrolló con el objetivo de eliminar los problemas de filtración y goteras que afectaban el interior del edificio, lo que comprometía la funcionalidad de la infraestructura y generaba riesgos para sus ocupantes.

El tipo de servicio aplicado corresponde a Impermeabilización, empleando poliurea en Concepción como material clave para asegurar una solución eficaz, resistente y duradera. La poliurea ha demostrado ser una de las tecnologías más eficientes para impermeabilizar superficies de cubiertas, gracias a su capacidad de formar una membrana continua, adaptable a cualquier tipo de superficie, y con una excelente resistencia mecánica y química.

El problema: filtraciones y goteras por falta de impermeabilización

Antes de la intervención, la marquesina presentaba problemas críticos de filtraciones de agua. Las goteras eran el resultado de una cubierta sin ningún tipo de sellado especializado; solo estaba compuesta por planchas metálicas con traslapes y juntas sin protección. Esta situación generaba acumulación de humedad, daño estructural progresivo y un ambiente inadecuado para el funcionamiento de las oficinas interiores.

Este tipo de deficiencias es común en construcciones donde no se ha contemplado una correcta impermeabilización con poliurea desde el inicio. Las juntas expuestas, los traslapes mal sellados y la falta de una membrana continua aumentan el riesgo de ingreso de agua, lo que puede desencadenar problemas de corrosión, crecimiento de hongos y deterioro acelerado de la estructura.

La necesidad urgente era encontrar una solución definitiva que no solo detuviera las filtraciones, sino que también aportara durabilidad a la cubierta y previniera futuras complicaciones, especialmente considerando los cambios de temperatura y las condiciones climáticas variables de la zona.

La solución: aplicación de poliurea como sistema impermeabilizante

La respuesta fue clara: una completa impermeabilización con poliurea en Concepción. El proceso comenzó con una exhaustiva preparación de la superficie, incluyendo limpieza y acondicionamiento para lograr una adhesión perfecta del recubrimiento. Posteriormente, se aplicó una base primer que permite una mejor fijación de la poliurea a la superficie metálica.

Luego se procedió con la aplicación de la poliurea aromática, un tipo de recubrimiento que se caracteriza por su alta elasticidad, rápida curación y excelente adherencia. La poliurea, al aplicarse, forma una capa monolítica y continua que no se ve afectada por las dilataciones térmicas ni presenta puntos débiles como las uniones o costuras de otros sistemas tradicionales.

Gracias a su porcentaje de elongación, esta membrana no se quiebra con los cambios de temperatura ni con el movimiento estructural de la cubierta. El resultado fue una superficie completamente sellada, resistente al agua, a los rayos UV y a las condiciones del ambiente.

Beneficios obtenidos tras la impermeabilización con poliurea

La intervención con poliurea trajo consigo una serie de beneficios significativos tanto en el corto como en el largo plazo. Entre ellos destacan:

  • Eliminación total de filtraciones: La nueva cubierta no presenta goteras ni ingreso de agua, protegiendo las áreas internas del edificio.
  • Mayor vida útil de la estructura: La poliurea crea una barrera resistente al desgaste, alargando la durabilidad de la cubierta.
  • Estética renovada: La capa continua le da un aspecto homogéneo, moderno y limpio a toda la marquesina.
  • Rápida ejecución: La aplicación fue rápida y eficiente, minimizando tiempos de inactividad en el uso de la infraestructura.
  • Adaptabilidad: La poliurea se adaptó perfectamente a la forma de la cubierta, incluyendo sectores irregulares y con inclinación.

Ventajas generales del uso de poliurea en impermeabilización

Este proyecto es un excelente ejemplo de cómo la impermeabilización con poliurea en Concepción puede solucionar problemas estructurales complejos y aportar valor a infraestructuras públicas y privadas. Algunas de las razones por las que la poliurea es tan efectiva incluyen:

  • Impermeabilidad total: Crea una barrera impermeable sin fisuras ni uniones.
  • Alta resistencia mecánica: Soporta impactos, tráfico peatonal y exposición constante al clima.
  • Resistencia química: Tolera productos corrosivos y contaminantes ambientales.
  • Curado ultrarrápido: Puede endurecer en segundos, permitiendo un retorno inmediato a la operación.
  • Bajo mantenimiento: Su durabilidad reduce significativamente los costos de mantención a futuro.

Conclusión: Poliurea como inversión inteligente en impermeabilización

El proyecto realizado en GORE Biobío en la comuna de Concepción no solo resolvió una problemática crítica de filtraciones, sino que también demostró la efectividad de la poliurea como material de alto rendimiento para proyectos de impermeabilización.

Gracias a esta solución, se aumentó la seguridad, la eficiencia estructural y se evitó un mayor deterioro del edificio. La impermeabilización con poliurea en Concepción se consolida así como una alternativa inteligente y altamente recomendable para proyectos que requieran soluciones duraderas y confiables.

Si estás enfrentando problemas de humedad o filtraciones en cubiertas, pisos o estructuras expuestas, te recomendamos considerar el uso de poliurea como solución definitiva.