Inyección de Línea de Amoníaco / FoodCorp Chile S.A.
Categoría:
Aislación
Completado:

05/01/2025

Cliente:

FoodCorp Chile S.A.

Ubicación:

Coronel

Detalles del proyecto:

Ubicación del proyecto: Coronel, Chile

La comuna de Coronel, ubicada en la Región del Biobío, fue el escenario de una intervención clave en el sector industrial a través de un proyecto de aislacion con poliuretano en Coronel. Esta vez, el trabajo se enfocó en la Planta de FoodCorp Chile S.A., una empresa que opera con sistemas de refrigeración industrial complejos, incluyendo el uso de amoníaco como refrigerante. En este contexto, se ejecutó un proyecto bajo la categoría de "Aislación", orientado a minimizar los riesgos asociados con la manipulación de esta sustancia altamente peligrosa.

FoodCorp Chile S.A. es una compañía que trabaja con tecnologías de refrigeración de alto rendimiento. Esto implica la circulación de amoníaco en distintas líneas de conducción al interior de sus plantas, lo que requiere soluciones de aislamiento térmico con poliuretano en Coronel que garanticen no solo eficiencia energética, sino también la máxima seguridad para el personal y el medio ambiente.

El proyecto "Inyección de Línea de Amoníaco" en la planta de Coronel se presenta como un ejemplo de aplicación de tecnología avanzada en aislación industrial, utilizando poliuretano inyectado para alcanzar una solución efectiva y duradera.

Problemas identificados en la planta

Antes de implementar la solución, se identificaron múltiples riesgos asociados al uso de amoníaco en el sistema de refrigeración. Este compuesto, aunque eficiente como refrigerante, representa una amenaza significativa en términos de toxicidad, inflamabilidad y corrosión. En particular, en instalaciones que no cuentan con una aislacion con espuma de poliuretano en Coronel adecuada, el riesgo de fugas es considerable.

Uno de los principales problemas era la posibilidad de fuga de amoníaco debido a la ausencia de un sistema de aislación eficiente en las nuevas líneas instaladas. La falta de aislación podía facilitar el escape de vapores tóxicos, generando un entorno inseguro para los trabajadores y contribuyendo a la contaminación ambiental.

Además, las condiciones extremas de temperatura requerían un sistema de aislamiento térmico con poliuretano en Coronel que evitara fluctuaciones térmicas bruscas, mejorara la eficiencia energética y protegiera la integridad de las líneas de conducción.

Solución aplicada: inyección de poliuretano

Ante estos desafíos, se optó por la aplicación de aislacion con poliuretano en Coronel mediante inyección directa en las líneas de amoníaco. Esta técnica permite una cobertura completa y sin fisuras, eliminando los puentes térmicos y las cavernas de aire que podrían convertirse en puntos de fuga o acumulación de gases.

La formulación del poliuretano inyectado asegura una expansión controlada, lo que permite rellenar incluso los espacios más reducidos entre estructuras metálicas, otorgando una barrera térmica continua y eficiente. Esta estrategia es ideal para sistemas críticos como los de amoníaco, donde el control de temperatura y el aislamiento hermético son vitales.

La ejecución fue realizada por un equipo técnico especializado en aislacion con espuma de poliuretano en Coronel, asegurando el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad industrial y normativas vigentes para este tipo de instalaciones.

Medidas de seguridad complementarias

El proyecto no solo incluyó la inyección de poliuretano, sino también la incorporación de medidas de seguridad adicionales para reforzar la protección contra los riesgos del amoníaco. A pesar de que la aislacion con poliuretano en Coronel ya reduce significativamente los peligros, se implementaron protocolos de prevención más estrictos.

  • Uso obligatorio de EPP: Los trabajadores debían utilizar gafas de seguridad, guantes especiales y ropa protectora.
  • Ventilación industrial: Se mejoró la ventilación mecánica en las zonas de alto riesgo.
  • Mantenimiento preventivo: Se establecieron rutinas de mantenimiento para detectar fugas a tiempo.
  • Planes de emergencia: Protocolos ante escapes de gas fueron actualizados y compartidos con el personal.

Estas medidas permitieron consolidar un ambiente laboral más seguro, minimizando la posibilidad de accidentes derivados de exposiciones a sustancias tóxicas.

Adicionalmente, gracias al uso de aislamiento térmico con poliuretano en Coronel, se aumentó la eficiencia operativa del sistema de refrigeración, mejorando la conservación de productos y reduciendo costos energéticos.

Beneficios obtenidos tras la ejecución

Los resultados del proyecto fueron altamente satisfactorios para FoodCorp Chile S.A., ya que la inyección de poliuretano permitió eliminar de forma eficaz los riesgos críticos en la manipulación del amoníaco. Entre los principales beneficios se destacan mejoras en seguridad, eficiencia térmica y protección ambiental.

  • Reducción de riesgos tóxicos: El aislamiento evitó la emisión de gases peligrosos, protegiendo la salud del personal.
  • Estabilidad térmica: Se logró un control eficiente de las temperaturas en las conducciones.
  • Mayor durabilidad: El sistema quedó protegido contra la corrosión y el desgaste.
  • Optimización de recursos: Menores pérdidas de energía y mejor rendimiento de los sistemas de refrigeración.
  • Responsabilidad ambiental: Reducción de emisiones contaminantes hacia el entorno.

Gracias al trabajo realizado con aislacion con espuma de poliuretano en Coronel, la planta de FoodCorp se consolidó como un modelo de seguridad y eficiencia en el manejo de refrigerantes industriales.

Este caso refleja cómo la tecnología aplicada en el aislamiento térmico con poliuretano en Coronel no solo contribuye a mejorar la infraestructura, sino que también protege la vida y el entorno.