Impermeabilización Túneles de Macerado con Poliurea
Categoría:
Impermeabilización
Completado:

26/07/2025

Cliente:

Celulosa Arauco Planta Nueva Aldea / Maesa Ltda

Ubicación:

Quillón

Detalles del proyecto:

En la comuna de Quillón, se llevó a cabo un trabajo de alta exigencia técnica en la Planta Nueva Aldea de Arauco / Maesa Ltda, centrado en la impermeabilización con poliurea en Quillón de los túneles de macerado. Estos espacios están sometidos a condiciones químicas y mecánicas extremas, donde la humedad, los productos corrosivos y la abrasión constante representan un gran desafío para cualquier tipo de revestimiento tradicional. La necesidad urgente de proteger estas estructuras llevó a la elección de un sistema de recubrimiento confiable, rápido y de alta durabilidad: la poliurea.

Este tipo de intervención no solo buscó aislar de manera efectiva los túneles frente al agua y otros líquidos, sino también garantizar una barrera de resistencia química que prolongara la vida útil de las estructuras. La decisión de aplicar poliurea para techos en Quillón y superficies sometidas a esfuerzos intensos respondió tanto a los requerimientos operativos de la planta como a su compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad.

Este proyecto representa un ejemplo claro de cómo una solución innovadora puede transformar una infraestructura expuesta a condiciones agresivas en un espacio seguro, duradero y funcional.

Desafíos estructurales en los túneles de macerado de la planta

La maceración en plantas de celulosa involucra el uso de sustancias químicas altamente corrosivas que, en contacto constante con el hormigón, terminan debilitando la estructura. En la Planta Nueva Aldea, ubicada en Quillón, los túneles de macerado presentaban problemas de filtraciones, deterioro progresivo de sus superficies internas y riesgo de contaminación de los procesos por ingreso de humedad.

Las soluciones anteriores basadas en impermeabilizantes convencionales no habían logrado soportar la combinación de humedad, químicos y abrasión. Esto generaba costos frecuentes en mantenimiento, afectando la continuidad operativa y generando riesgos para la seguridad del personal.

Por esta razón, se necesitaba una solución definitiva que no solo ofreciera una barrera estanca frente al agua, sino que también resistiera la agresividad del entorno químico. Fue así como la aplicación de poliurea se convirtió en la respuesta ideal para este desafío.

Aplicación de poliurea: una solución técnica de alto rendimiento

La intervención consistió en la impermeabilización con poliurea en Quillón a lo largo de toda la superficie interior de los túneles de macerado. Este sistema se basa en la aplicación de una membrana continua de alta adherencia, que se proyecta directamente sobre el sustrato —ya sea hormigón u otro material— formando una capa protectora sin juntas ni uniones.

El proceso fue ejecutado con tecnología de proyección de alta presión y temperatura, lo cual permitió una aplicación rápida y eficiente, reduciendo considerablemente los tiempos de parada de la planta. La capacidad de la poliurea para curar en segundos permitió habilitar nuevamente las áreas tratadas en tiempo récord.

El resultado fue una protección integral que eliminó filtraciones, detuvo el proceso de degradación estructural y creó una capa altamente resistente a impactos, productos químicos, humedad y temperaturas variables.

Ventajas específicas de la poliurea en túneles industriales

Las propiedades físico-químicas de la poliurea ofrecen beneficios concretos que superan ampliamente otras alternativas. Entre las principales ventajas observadas durante el desarrollo del proyecto destacan:

  • Impermeabilidad total: la membrana proyectada sella completamente la superficie, evitando filtraciones de agua o químicos agresivos.
  • Alta resistencia química: adecuada para ambientes donde se utilizan ácidos, álcalis y otros compuestos agresivos típicos de los procesos de celulosa.
  • Durabilidad: su resistencia mecánica y a la abrasión permite una larga vida útil sin mantenimiento frecuente.
  • Rápida aplicación y curado: reduce los tiempos de interrupción en la operación industrial.
  • Flexibilidad: se adapta a movimientos estructurales sin agrietarse, manteniendo su integridad.
  • Fuerte adherencia: se fija firmemente sobre hormigón y metal sin necesidad de anclajes adicionales.

Estos beneficios posicionan a la impermeabilización con poliurea en Quillón como una de las soluciones más robustas disponibles actualmente para entornos industriales extremos como los túneles de macerado.

Impacto positivo en la operación de la Planta Nueva Aldea

Gracias a la aplicación de poliurea, la Planta Nueva Aldea logró reforzar uno de sus sectores más críticos. Las condiciones operativas mejoraron significativamente al eliminar puntos de ingreso de humedad y evitar la propagación de agentes corrosivos. Además, la durabilidad de la solución redujo costos operativos asociados a mantenciones periódicas, lo que se tradujo en un mejor aprovechamiento de los recursos.

El nuevo sistema impermeabilizante no solo cumple con altos estándares de seguridad industrial, sino que también facilita la limpieza, disminuye riesgos laborales y contribuye a mantener la calidad de los procesos productivos. Todo esto se logró sin interferir en la estructura existente, lo que también generó un ahorro importante en obra civil.

Este proyecto reafirma la capacidad de la poliurea para resolver problemas estructurales complejos en plazos breves y con un alto retorno de inversión.

Conclusión: confiabilidad y protección con poliurea en Quillón

La experiencia en impermeabilizar con poliurea en Quillón los túneles de macerado de la Planta Nueva Aldea demuestra el poder de una solución bien planificada y ejecutada. A través de una tecnología de avanzada y un equipo técnico especializado, se logró resolver una problemática crítica que amenazaba con afectar la eficiencia operativa de la planta.

La poliurea no solo aportó resistencia y estanqueidad, sino también una mejora tangible en el entorno de trabajo y en la protección de los activos industriales. Su versatilidad, rapidez de aplicación y adaptabilidad a distintos sustratos la convierten en la mejor aliada para obras donde la impermeabilización no puede fallar.

En Total Poliuretanos, continuamos desarrollando soluciones a medida para cada cliente, adaptándonos a las necesidades de cada proyecto y comuna. Para más información sobre nuestras soluciones de impermeabilización con poliurea en Quillón y otras zonas del país, te invitamos a contactarnos.